Conoce mas a fondo la historia, acerca de como nació esta maravillosa obra.
Reseña Histórica
Partiendo de la experiencia en el trabajo con niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores en situación de discapacidad y/o con trastorno mental y conocedores de las necesidades de las familias, instituciones públicas y privadas en lo relacionado a la atención de esta población, tres profesionales deciden llevar a la realidad este proyecto por lo cual el 2 de mayo de 2011 nace la Corporación San Miguel Arcángel – Antioquia.
Los fundadores con la colaboración de su equipo de trabajo y con un objeto social claro pretenden atender a los usuarios bajo los criterios de responsabilidad y con el desarrollo de unos procesos idóneos que lleven a un bienestar integral de la población atendida buscando la integración de todo el entorno familiar de los usuarios del servicio.
El perfil de atención de la Corporación incluye atención a la población en situación de discapacidad física, cognitiva y sensorial (leve, moderada, severa y profunda) y/o con trastorno mental, en las modalidades de internado y semi internado con cubrimiento nacional, ya sea por remisión de las entidades contratantes (municipios, ICBF, Cajas de Compensación, Fuerza Aérea Colombiana, entre otros) o por demanda directa de las familias.
Bajo los criterios de PROTECCIÓN INTEGRAL, es entonces nuestra misión, utilizar los mecanismos técnicos para el logro del restablecimiento de los derechos vulnerados de las personas en situación de discapacidad y/o con trastorno mental y el fortalecimiento de un proyecto de vida acorde a la severidad de la patología de cada usuario realizando un esfuerzo común en corresponsabilidad entre el estado, la familia y la Institución, sin olvidar la posibilidad de reintegro familiar de cada usuario en la medida en que las condiciones personales, familiares y sociales lo permitan.
En diciembre de 2012 la Corporación San Miguel Arcángel – Antioquia participa en licitación en el Municipio de Rionegro e inicia convenio con el municipio a través de la secretaría de gestión social (Subsecretaria de Bienestar Social) mediante convenio de aportes con 21 usuarios, convenio que a la fecha cuenta con una cobertura para 65 cupos y atendidos 62 usuarios del municipio de Rionegro con los niveles más bajos del Sisben y en alto grado de vulnerabilidad. Finalizando el mismo año se presenta propuesta al municipio de Guarne iniciando convenio de asociación con dicho municipio en febrero de 2012 con tres usuarios inicialmente y a la fecha el convenio atiende 13 usuarios. En marzo 11 de 2015 se inicia convenio con el Municipio de Marinilla por tres usuarios y a la fecha el convenio atiende 12 usuarios.
En marzo 27 de 2017 se inicia convenio de Cooperación – Asociación con el municipio del Retiro por 6 cupos. En mayo 31 de 2017 se inicia convenio con el municipio de la ceja para la atención integral de 5 usuarios en la modalidad internado. En agosto 14 de 2017 se da inicio a contrato de prestación de servicios con el municipio de Santa Rosa de Osos para atención a 3 personas en alto grado de vulnerabilidad y con trastorno mental. En enero de 2018 se realiza convenio con el municipio de don Matías por un usuario. El 26 de Enero de 2018 se realiza contrato de prestación de servicios con el municipio del Carmen de Viboral por un usuario. En Junio de 2018 se atiende contingencia del municipio de Valdivia por medio EPM para la atención de cuatro usuarios.
Desde la apertura de la Corporación y paralelo a la atención de población mediante convenios con varios municipios, se atiende población particular por demanda directa de sus familias, previo estudio socio familiar.
PROGRAMAS
Atención a la discapacidad, enfermedades de cuidado especial y/o trastorno mental.
MODALIDADES DE ATENCION
- Institucionalización permanente (internado)
- Institucionalización por periodos (respiro familiar)
- Seminternado (centro día)
- Programa Buen Vivir en Casa (atención domiciliaria)
POBLACION BENEFICICIARIA
Población que presenta discapacidad física, cuidado especial, cognitiva, sensorial (leve, moderada, severa y profunda) y/o trastorno mental, sin rango de edad.
ÁREAS DE ATENCIÓN
- Medicina
- Psiquiatría en convenio con el HOMO
- Nutrición
- Trabajo social
- Fisioterapia
- Psicología
- Enfermero profesional
- Auxiliares en enfermería
- Terapia ocupacional
- Tecnóloga en Regencia de Farmacia
SERVICIOS
- Terapéutico
- Asistencial
- Ocupacional
- Recreativo
RECURSOS
Recursos Humanos
Área Administrativa
- Directora – Representante Legal
- Coordinador SG-SST (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo)
- Asesora Jurídica – Jefe de Talento Humano
- Revisor Fiscal
- Contadora
- Auxiliar Administrativa
Área de salud:
- Medica
- Psiquiatra
- Nutricionista
- Tecnóloga en Regencia de Farmacia
- Auxiliares de Enfermería
- Enfermero Profesional
Área Terapéutica
- Psicología
- Trabajo Social
- Terapia Ocupacional
- Tallerista
- Fisioterapeuta
Área Asistencial
- Enfermero Profesional
- Auxiliares en Enfermería
- Auxiliares de Apoyo
Área Servicios Generales
- Manipuladoras de alimentos
- Oficios Varios
- Mantenimiento
- Conductores: La Corporación posee un vehículo propio y se tienen contratados los servicios de otro vehículo con el fin de dar cobertura las 24 horas a las necesidades en salud de los usuarios. Los vehículos son conducidos por personal capacitado para la atención de los usuarios (conductor capacitado y auxiliares de enfermería).
Recursos Físicos
- Sede Campestre con cuatro edificaciones amplias
- Amplias zonas verdes
- Parqueaderos
- Terraza
- kioscos
- Salas de Televisión
- Comedor
- Servicio de alimentación
- Lavandería (servicios tercerizados)
- Cancha
- Dormitorios individuales y comunes
- Consultorio
- Enfermería
- Servicio farmacéutico de baja complejidad
- Espacios de recreación
- Huerta
CAPACIDAD INSTALADA
Actualmente la corporación cuenta con una capacidad instalada para 150 usuarios.